Encanto

22 consejos para cuando los hijos se van de casa

Novedad recien 960720

Los efectos del divorcio en los niños menores de 3 años y cómo se los puede ayudar Los efectos del divorcio en los niños menores de 3 años y cómo se los puede ayudar 2 Diciembre - Publicado por El divorcio, siempre produce un alto impacto emocional en los hijos. El divorcio, siempre produce un alto impacto emocional en los hijos. Atenuar este impacto para que sus consecuencias no acarreen un daño irreversible en su desarrollo psico - evolutivo, así como, alcanzar una reorganización familiar viable, es crucial para los niños. Pareciera que los matrimonios duran cada vez menos tiempo y no es raro ver padres que se separan con hijos pequeños, a los que les espera una larga tarea de crianza por delante. Por otro lado, cuando se trata de bebes o niños pequeños, los padres creen que ellos no perciben lo que pasa en su familia y esto es un error, porque los chicos pequeños desarrollan síntomas.

Amortiguar este impacto para que sus consecuencias no acarreen un daño irreversible en su desarrollo psico-evolutivo es crucial para los niños. El divorcio siempre produce un alto impacto emocional en los hijos. Atenuar este impacto para que sus consecuencias no acarreen un deterioro irreversible en su desarrollo psico-evolutivo, así como alcanzar una reorganización familiar fácil es crucial para los niños. Pareciera que los matrimonios duran cada tiempo menos tiempo y no es anómalo ver padres que se separan con hijos pequeños, a los que les espera una larga tarea de lactancia por delante. Por otro lado, cuando se trata de bebes o niños pequeños, los padres creen que ellos no perciben lo que pasa en su familia y esto es un error, porque los chicos pequeños desarrollan síntomas. Hay dos cosas que en estas circunstancias deben saber: la primera es, nadie mejor que ellos para ayudar a sus hijos a andar la crisis y la segunda, que para ayudar a sus hijos deben estar bien informados. El divorcio es siempre para los hijos una experimento diferente que para los padres: la familia en la cual los niños nacieron, crecieron y vivieron toda su vida se muere y cualquiera fueran sus deficiencias, sienten que es la entidad que les brinda el apoyo y la seguridad que necesitan. Un estudio publicado por UNICEF señala que las consecuencias pueden ir de moderadas a graves, de transitorias a permanentes y que dependen: 1 del grado del conflicto previo, especialmente que se involucre o no a los hijos, 2 del ejercicio o no de la coparentalidad crianza conjunta de los hijos y 3 de los útiles del deterioro económico y del elocución de vida que por lo general trae aparejado. El divorcio se ha instituido para los cónyuges, no para los padres, no existen ex hijos ni ex padres.

Los hijos no sólo se van cuando se emancipan. Comencemos por los que se van. Los hay despegados y cariñosos, formales e imprevisibles, reflexivos y sanguíneos, amables y hoscos… No podemos esperar de una hija que ya lleva tiempo usando el hogar como una pensión que de repente se interese a diario por sus padres y hermanos, por la abuela, por las pequeñas novedades de la apartamento. Si ocurre, que a veces ocurre, sólo hay que felicitarse por ello. La separación física añade un gajes de responsabilidad a los hijos: abrirse, administrarse, estudiar y, por encima de todo, empatizar con los padres y el resto de la familia. Al principio no es sencillo: hay que aceptar los malentendidos, los periodos de silencio,… 3.

Leave a Reply

Your email address will not be published.