Encanto

Filofobia : miedo a enamorarse: qué es causas y síntomas frecuentes

Miedo a conocer 848236

El miedo a la soledad puede anclarnos a nuestra pareja aunque ya no estemos enamorados. Stop, no te conformes con la situación. Tampoco le temas a la soltería, como dice Ainhoa Espejo, coach de Ai hop Coaching ya no te catalogan de solterona si a los 30 no tienes marido, como pasaba antes. Sabes que es lo mejor para ti.

Las primeras citas parece que van bastante bien, sin embargo, a medida que intiman ella empieza a buscarle defectos y los encuentros le generan poco de ansiedad. Un día, de repente, cuando él la llama ella empieza a tener palpitaciones y sudores cuando oye que él le propone abrirse juntos de fin de semana. Al día siguiente ella decide terminar con la relación. La chica sufre filofobia. Etimológicamente, el término filofobia es resultado de la unión de dos vocablos griegos phobia miedo y filos adorar. Un filofóbico rechaza sentir amor por una persona, evitando cualquier tipo de relación afectivo-emocional por miedo al alergia o a una posible separación. Establecer cualquier tipo de vínculo le genera altos niveles de estrés, tanto emocional como físico, por ello decide generar barreras para no sentirse vulnerable, impidiendo establecer una relación.

Existen una serie de factores que pueden influir para que una persona padezca de filofobia o miedo al amor. Temor a perder el control de su vida, ya que como les cuesta mucho adaptarse a los cambios, tienen miedo de que el dejarse llevar y experimentar el amor les haga perder su libertad y libertad personal. Haber tenido unos padres algo afectivos. Temor al compromiso y a la responsabilidad que implica tener una vida en pareja debido a que pueden sentirse bajo mucha presión. Alarma a ser abandonado.

Es natural sentirse cohibido, ponerse nervioso o sentir vergüenza o timidez ante otras personas de vez en cuando. La mayoría de la gente atraviesa esos momentos cuando lo necesita. Pero en algunas personas, la ansiedad que acompaña a esa timidez y cohibición es excesiva. Se puede tratar de un trastorno de ansiedad llamado fobia social también conocido como ansiedad social.

Leave a Reply

Your email address will not be published.