Encanto

10 Consejos para cuidar a una persona mayor en casa

Conocer personas dela 851683

En un inicio, el tema de los adultos mayores parecía que concernía solamente a algunos países desarrollados. Autonomía vs. Esto incluye, por ejemplo, tomar decisiones sobre las finanzas personales o el tratamiento médico a recibir o realizar actividades sumamente privadas como utilizar el baño y ducharse. Entendió la autonomía como la habilidad de elegir y tomar decisiones de acuerdo con la conciencia, los valores, la voluntad y las preferencias propias.

A continuación te presentamos 10 consejos para cuidar a una persona mayor en casa. Si requiere asistencia personalizada y apoyo para realizar las actividades de la vida diaria, considere la disyuntiva de contratar un servicio de auditorio para adultos mayores en su andurrial, en caso de que requiera cuidados médicos avanzados contacte un servicio de enfermería. Establecer una rutina diaria para su familiar Es recomendable tener un horario para cada actividad durante el día, desde el desayuno, el aseo personal, actividades recreativas, sociales, entre otras, para que nuestro familiar se acostumbre a realizarlas sin problemas. Establecer un plan de seguridad En una andoba mayor se incrementan los riesgos de accidentes ya que sus sentidos comienzan a disminuir, le recomendamos hacer una lista de algunos factores de albur y tome acciones al respecto.

Erección Matia. Instituto Gerontológico Matia. Uno de los principales objetivos que nos planteamos a partir de este modelo es ofrecer a través de un brigada de profesionales competentes, organizados interdisciplinarmente, una atención profesional, complementaria a la relación familiar y social, de alta calidada la vez que muy profesional, bastante cercana, personalizada y humana, incorporando al voluntariado y considerando a la comunidad como el eje central de la intervención con el usuario y afincado. Palabras clave Intervención psicosocial, Gerontología, Dependencia, Personas mayores, Calidad de vida, Atención residencial, Atención sociosanitaria. Baltes y Wahl, y tienen el riesgo de convertirse en dependientes.

Solo cuando existe este equilibrio entre el conocimiento y el buen hacer se puede hablar de un adecuado servicio de atención a adultos mayores. Por sus características, el trabajo de auditorio y acompañamiento a personas mayores tiene un importante componente vocacional. En levante sentido, no solo se trata de aptitudes sino de las actitudes y de su talento para desenvolverse alce situaciones que pueden resultar imprevisibles y que exigen ser resueltas con actuación y mucha sensibilidad. En Cuidum llevamos años trabajando en la selección de los mejores perfiles, pensada en satisfacer las necesidades de cada familia. Capacidades comunicativas La base de la relación con las personas mayores y su familia, consiste en tener una buena comunicación entre sí. Escuchar, entender y actuar en consecuencia para hacer que la persona mayor a cargo no se sienta aislada. Honestidad Las personas mayores dependientes depositan en la figura del cuidador toda su confianza. La relación de dependencia debe contemplarse como un vínculo basado en el admiración.

Leave a Reply

Your email address will not be published.