
Me acabo de separar de la que era mi pareja desde hace dos años porque me he dado cuenta que lo nuestro se estaba convirtiendo en una relación tóxica y negativa para mi salud y mi equilibrio mental. Me estaba consumiendo: todo el día eran quejas, mal humor, humillaciones y faltas de respeto. Me costó mucho, pero al final tuve el valor para tomar la decisión. Esta situación no es la primera vez que la experimento. Me he visto envuelta constantemente en relaciones que no han acabado de funcionar. Lo intento, pero no sé qué ocurre que no acabo de tener suerte. Ya no sé si es por mí o por ellos. Me gustaría saber qué hace que una pareja funcione, en qué me tengo que fijar, qué debo aprender, porque estoy muy perdida. Espero que me pueda ayudar con algunas ideas.
A una edad muy temprana, los niños empiezan a explorar sus cuerpos y para ello tocan, hurgan, frotan y tiran de partes de su cuerpo, incluidos sus genitales. Aquí brindamos asesoría y consejos para ayudar a los padres a saber la diferencia entre los comportamientos sexuales normales y los comportamientos que pueden indicar un brete. También, recuérdele a su hijo que siempre debe dirigirse a usted o a otro adulto de confianza si alguien toca sus partes íntimas. Avistar o tocar los genitales de un amigo o un nuevo hermano. Acusar los genitales a sus amigos. Estacionarse o sentarse demasiado cerca a algún. Intentar ver a sus amigos o a los adultos desnudos. Los problemas de comportamiento sexual pueden representar un riesgo para la seguridad y el bienestar de su hijo y de otros niños, y pueden ser una señal de abuso físico o venéreo , o de exposición a la actividad sexual. Las señales de rebato de comportamiento sexual incluyen cualquier acción que: Ocurra con frecuencia y no se pueda desviar Provoque dolor físico o emocional, o lesiones a sí mismos o a otros Se asocie con agresión física Implique coerción o fuerza Simule actos sexuales de adultos Enseñanza sobre la protección del cuerpo, consejos para padres Los padres deben empezar a enseñarles a sus hijos sobre la protección del cuerpo entre los 3 y 5 años.
Sin embargo, si se desea mantener una relación estable y gratificante, la sexualidad no solo hay que experimentarla, estrella que hay que hablar también acerca de ella para lograr un mejor conocimiento de la pareja y alcanzar un buen desempeño en la familiaridad, que satisfaga a ambos. Lleguen a acuerdos, pero no se conviertan en espectadores pasivos del deterioro de una sexualidad extraordinaria al inicio de la realación, a una sexualidad rutinizada. No hagan el acto sexual por guardar un requisito, sino, porque lo desean de verdad. Dialogue sobre las formas de estimulación, el cómo, el dónde, el con qué les gusta. Los sitios, las vestimentas, si con luz prendida o apagada. Si prefieren que les digan durante el acto venéreo palabras bonitas o groserías.
Sigue estas 4 reglas Si vas a tener una conversación importante, ten en cuenta que se trata de un tema complejo y que puede armar grandes daños, por lo que lo mejor es actuar con tacto Fuente: iStock. No sorprendas a tu galán Se trata de un tema afectivo, por lo tanto la cama no es un lugar para hablarlo. Explícale antes de qué quieres hablar. Elige un tema de conversación Irse por las ramas nunca es buena abstracción, y sacar la agenda tampoco. Piensa realmente sobre lo que quieres conversar. Aunque puede parecer una buena abstracción poner todos los asuntos que te preocupan sobre la mesa, las discusiones sobre sexo deben ser cortas, enfocadas y limitadas.